Mesa de trabajo
La interculturalidad en los medios
Sexto Encuentro Regional La Vocación Intercultural de la Comunicación Hoy.
En México las principales ciudades en que se ha hecho graffiti expresan una clara transculturación que le da al graffiti mexicano una identidad social y estética.
A través de los puntos de encuentro entre el graffiti ilegal y el graffiti legal, suceden encuentros entre los habitantes de las ciudades, las instituciones y los grupos de graffiteros.
Entiendo los espacios donde se plasman estas expresiones: muros, trenes, vagones del metro, espectaculares; como medios de comunicación que de acuerdo a su posición en el espacio público, determinan el nivel de influencia y por ende pueden colocar al mensaje y a quienes lo producen (graffiteros o artistas urbanos) en diferentes posiciones en la estructura social.
Así como los medios y sus estrategias de visibilidad se adaptan a la estructura social, las personas en el espacio tangible nos incorporamos y naturalizamos el orden social dado.
Como señala Bourdieu, la incorporación insensible de las estructuras del orden social se hace efectiva, en buena medida, a través de la experiencia prolongada e indefinidamente repetida de las distancias espaciales sobre las cuales se afirman determinadas distancias sociales, y también, más específicamente, a través de los desplazamientos y movimientos del cuerpo que esas estructuras sociales convertidas en estructuras espaciales, y con ello naturalizadas, organizan y cualifican socialmente.
Bourdieu, 1993